Comenzamos con la alimentación complementaria (BLW)

Introducir sólidos a los bebés puede ser un proceso con muchos retos y con mucha paciencia. Nosotros comenzamos cuando Logan tenía 6 meses y medio y decidimos irnos por la ruta de Baby Led Weaning — este método quiere decir que olvidas los purés y las cucharas y dejas que el bebé se alimente solo. Como cuando le ofrecemos un material a los niños para que aprenda y explore, de la misma manera le ofrecemos al bebé los alimentos (cortados de cierta forma por seguridad) para que experimente y vaya creando una relación sana con la comida.

*Importante siempre consultar con el doctor a la hora de comenzar a alimentar al bebé y específicamente hablar sobre alergias que puedan ocurrir.*

Introducir comida sólida debe ser un complemento de toda la alimentación que recibe el bebé de la leche materna o de la fórmula. No debe reemplazar esto.

Aquí en Estados Unidos recomiendan que la leche materna o la fórmula sea el alimento principal para el bebé los primeros 12 meses de vida, ya que es lo que tiene todos los nutrientes que el bebé necesita. Esto quiere decir que a la hora de introducir alimentos lo vamos a hacer por diversión y aprendizaje. Y por supuesto que el bebé va a ir recibiendo nutrientes importantes durante este proceso.

Por ejemplo yo le doy de mamar a Logan y unos 30 minutos después lo siento en su silla de comer y le ofrezco la comida. No estoy esperando que coma un montón ya que él obtiene todos los nutrientes necesarios de la leche materna los primeros 12 meses de vida. Saber y recordar esto me ayudo mucho a no preocuparme de que no está comiendo o que solamente se metió el brocoli a la boca pero que en realidad no se trago nada. Es un proceso y ellos poco a poco van a ir adquiriendo las habilidades y van a ir comiendo más. Aproximadamente a los 10 meses uno puede ver un gran avance y comenzar a notar como el bebé aumenta lo que come.

Estos primeros meses pueden ser un poco lentos ya que el bebé esta desarrollando muchas habilidades motoras necesarias para lograr alimentarse. Al igual que la coordinación ojo-mano, aprender a tragar y masticar. Todos estos movimientos son super importantes a la hora de hablar por lo que es excelente que el bebé practique y refuerce todos estos músculos.

El libro que me leí sobre BLW (Baby Led Weaning) habla sobre la importancia de ofrecerle al bebé alimentos ricos en hierro, zinc y vitamina B12.

 Alimentos
HierroHuevos, camote, frijoles, lentejas, granos, brócoli, avena, carnes.
ZincCarnes, queso, yougurt, pan, espinaca, garbanzos.
B12Pescado, huevos, yougurt, salmon, carne y pollo.

La vitamina C ayuda a la absorción del hierro en los alimentos por lo que es buena idea incluir estos alimentos (naranja, mango, tomate, fresas, banano, manzana, durazno) cuando le damos al bebé comida rica en hierro.

ALGUNAS RECOMENDACIONES

  • Dejar que el bebé coma solo. Nada mas le ofrecemos la comida y dejarlo que experimente.
  • Es mejor no utilizar platos ya que probablemente va a terminar en el suelo y va a servir como distracción para el bebé.
  • Si el bebé no quiere comer no obligarlo (ellos están recibiendo los nutrientes necesarios de la leche materna o fórmula por lo que no hay que preocuparse)
  • Siempre revisar la boca del bebé cuando termina de comer para evitar que le haya quedado algo adentro y que no nos hayamos dado cuenta.
  • Las sillas de comer entre más simple mejor ya que va a ser mucho mas fácil a la hora de limpiar. Yo limpio la mesa del bebé con esta mezcla de agua y vinagre ya que es natural y no tiene químicos (¼ de taza de vinagre blanco para 2 tazas de agua).

Los primeros meses hay que ofrecerle la comida al bebé cortada de manera larga y delgada ya que él todavía no sabe como utilizar sus dedos a modo de pinza. Esta habilidad va a estar presente aproximadamente a los 9 meses. En ese momento podemos empezar a incluir pedazos más pequeños.

9+ meses
Una vez que el bebé domina el movimiento de pinza (dedo pulgar con dedo índice)

Espero que estas recomendaciones les ayuden si están a punto de comenzar este proceso o si ya están en esta etapa. Recuerden que siempre tienen que consultar con el pediatra del bebé, yo solamente les cuento mi experiencia como mamá.

Si conocen a alguien que ustedes creen que esto les sería útil me encantaría que compartan esta publicación.

Les dejo los enlaces de las redes sociales donde publico actividades diarias con mis dos hijos.

Deja un comentario